Como parte de una migración familiar que vive la ficción de buscar nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida en los espacios urbanos, muchos jóvenes indígenas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán se desplazan junto a sus familias de zonas rurales hacia ciudades cercanas. Allí viven el reto de insertarse a las escuelas públicas urbanas que no están preparadas para brindar igualdad de oportunidades a jóvenes cuya lengua materna no es el español, ni provienen del mismo entorno cultural de la cultura dominante.
La investigación de campo que da sustento a este libro brinda la oportunidad de hacer visible la presencia de jóvenes indígenas en instituciones escolares urbanas y la marginación de la que son objetos en esos espacios. Esta realidad era desconocida, ignorada o minimizada por las autoridades educativas competentes previamente a esta pesquisa. Razón por lo cual no existen políticas educativas y acciones institucionales que favorezcan la participación, integración y que brinden igualdad de oportunidades a los estudiantes indígenas que cursan sus estudios.
libro Educación básica en contextos urbanos del sureste mexicano: Capacidades y limitaciones para la inclusión de jóvenes migrantes indígenas pdf
descargar libro en pdf Educación básica en contextos urbanos del sureste mexicano: Capacidades y limitaciones para la inclusión de jóvenes migrantes indígenas
libro Educación básica en contextos urbanos del sureste mexicano: Capacidades y limitaciones para la inclusión de jóvenes migrantes indígenas gratis
Descargar Educación básica en contextos urbanos del sureste mexicano: Capacidades y limitaciones para la inclusión de jóvenes migrantes indígenas En Pdf
Wednesday, June 27, 2018
Educación básica en contextos urbanos del sureste mexicano: Capacidades y limitaciones para la inclusión de jóvenes migrantes indígenas libro Jorge Enrique Horbath Corredor pdf
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.